Ciberpibes

CIBERDELITO

índice

¿Qué es?

Son las conductas ilegales realizadas por ciberdelincuentes que trabajan en grupo o solos en el ciberespacio a través de dispositivos electrónicos y redes informáticas. Consiste en estafas, robos de datos personales, fraudes informáticos, ataques como ciberbullying, grooming, phishing, etc.

Introducción

Todas estas actividades ilegales se cometen en CIBERESPACIOS por medios tecnológicos, que son un área intangible a la que cualquier persona puede acceder con una computadora desde su hogar, su lugar de trabajo o dispositivos móviles. Se cometen a través de programas maliciosos desarrollados para borrar, dañar, deteriorar, hacer inaccesibles, alterar o suprimir datos sin tu autorización con fines económicos y/o de daño a la integridad moral.

Ciberdelitos comunes

Ataques en tu navegación: Desvían tu navegador hacia páginas que causan infecciones con programas malignos como virus, gusanos y troyanos.

Ataques a servidores: pueden dañar o robar tus datos y negarte el acceso a tu información.

Corrupción de bases de datos: Interfieren en bases de datos públicas o privadas para generar datos falsos o robar información.

Virus informáticos: Encriptan archivos, bloquean cerraduras inteligentes, roban dinero desde los celulares con mensajes de texto que parecen de la compañía.

Programa espía: alguno de los dispositivos tiene instalado un software que le permite encender y grabar con la cámara y el micrófono. También puede acceder a tu información personal sin autorización y sin que lo sepas.

Delitos a la integridad moral

Ciberbullying: se basa en acosar a un individuo o a un grupo de individuos, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa, entre otros medios.

Grooming: Individuos adultos intentan de manera encubierta obtener contenido sexual de personas menores con el objetivo de chantajearlos posteriormente o como paso previo al abuso sexual.

Sextorsión: Implica exigir dinero a cambio de no divulgar en plataformas en línea imágenes obtenidas de interacciones eróticas consensuadas.

Ciberodio: Contenidos inadecuados capaces de vulnerar a las personas. Esto incluye violencia, mensajes que incitan al odio, xenofobia, racismo, discriminación y maltrato animal.

Pornografía infantil: Involucra la explotación sexual y corrupción de menores con fines de producción y comercialización de imágenes y videos que representan actividad sexual explícita.

 

Ingeniería social

A veces, los ciberdelincuentes pueden emplear lo que se le llama manipulación o ingeniería social para embaucarte, intimidarte y extraer información personal tuya o de terceros y entidades, adquirir capital, usurpar tu identidad, hostigarte en el ámbito digital y de manera sexual.

Phishing: Delincuentes cibernéticos adoptan identidades de compañías de servicios, entidades gubernamentales o conocidos de familiares, solicitando tus detalles faltantes o pidiéndote el ingreso a un link que te llevará a una página maliciosa. El phishing es una puerta de entrada a los ciberdelitos económicos y morales (como los antes mencionados).

¿Qué hago si soy víctima de ciberdelito?

  1. No borres ninguna comunicación, imagen o ventana emergente: cuando un cibercriminal se conecta a internet genera una dirección IP que puede ser rastreable.
  2. No borres el historial de los dispositivos.

  3. guarda lo sucedido y hace capturas de pantalla.
  4. guarda cualquier tipo de evidencia digital.
  5.  Los peritos informáticos realizarán una investigación que ayudará a preservar las pruebas para presentarlas en la fiscalía más cercana a tu domicilio. Podés consultar en el área de denuncias de Con Vos en la Web los organismos y las instituciones donde pedir asesoramiento o hacer tu denuncia.

Autora:

Guadalupe Ovalle.